Felipe Olavarría: “Las personas con discapacidad tienen un nicho laboral en oficinas como en faenas»

Veltis -junto a sus compañías operativas Berliam, Steel y Walvis– renovaron la alianza estratégica con la Fundación Miradas Compartidas con el propósito de continuar el trabajo de promover la inclusión e integración laboral en la empresa. Conversamos con Felipe Olavarría, Gerente General de la fundación, quien nos contó el trabajo que llevan realizando junto a Veltis, los desafíos que enfrentan y la importancia de incorporar personas con discapacidad en faenas.  

El pasado 18 de octubre, se firmó la alianza entre Veltis y Miradas Compartidas que pretende profundizar en el trabajo que llevan a cabo las organizaciones en su intento de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en las diferentes ciudades donde está presente Veltis. Felipe Olavarría de la fundación, explicó importancia del trabajo en equipo cuando hablamos de inclusión laboral.

La discapacidad en faenas

¿Por qué crees que es importante promover la inclusión laboral en sectores industriales como la minería?

Es muy importante impulsar la inclusión laboral en sectores como la minería porque el sector minero está estigmatizado como un lugar donde las personas con discapacidad no tienen cabida. Y creo que con el tiempo hemos ido demostrando, de la mano de empresas como Veltis -quienes tienen un compromiso con la inclusión- que se puede reflejar en darle oportunidades laborales a personas con discapacidad y buscar la manera de que se puedan incorporar tanto en las faenas como en las oficinas.

¿Cómo surge esta alianza con Veltis y cuáles son los objetivos que buscan alcanzar juntos? 

Este es el segundo año que ya estamos trabajando con Veltis, ha sido todo un descubrimiento el compromiso que se ha ido generando a lo largo de este tiempo y sobre todo el compromiso por parte de la Dirección.

Creo que es muy importante cuando el alto mando, por decirlo de alguna manera, está alineado y está comprometido con la inclusión, porque hace que el resto de los colaboradores vean reflejado en sus líderes que la inclusión es algo real. Creo que el programa con Veltis ha ido mucho más allá de simplemente un cumplimiento legal. Ahora estamos empezando a generar programas de vinculación con el medio, sobre todo en los lugares donde tiene presencia Veltis como Salamanca, Los Andes y Antofagasta.

Los desafíos de la inclusión

En la actualidad, existen más de 2,7 millones de personas con discapacidad, de las cuales alrededor del 56% están inactivas debido a las barreras que deben enfrentar para acceder a oportunidades laborales. Según Felipe, los desafíos de la inclusión son varios pero ninguno imposible de atravesar. 

¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan las personas con discapacidad al entrar al mercado laboral?

Creo que la primera y más importante, es que muchas veces no están muy bien definidos los descriptores de cargo y esto no permite que se haga un buen análisis del puesto de trabajo. Por lo tanto, llegan ofertas o llegan perfiles que muchas veces no encajan con el puesto que se le asigna.

Además, muchas veces el área de recursos humanos encargada del reclutamiento y selección no están preparadas para entrevistar a una persona con discapacidad. Por lo tanto, también ahí se genera un vacío que muchas veces se refleja en que la entrevista no es acorde a las capacidades de una persona con discapacidad.

Veltis y Miradas Compartidas

¿A través de qué iniciativas están trabajando específicamente con Veltis? 

Bueno, hoy día estamos armando un programa de inclusión y por otro lado, estamos empezando a generar programas deportivos de vinculación con el medio que están enfocado a personas con discapacidad intelectual, la mayoría de  estrato social vulnerable que esperamos en el mediano o corto plazo ya estén implementado en los Andes, Salamanca y Antofagasta.

¿Cuál es el llamado qué harías a otras empresas del sector minero? 

El principal mensaje para el sector minero es que las personas con discapacidad tienen un nicho laboral real tanto en las faenas como en las oficinas, y existen numerosas tareas en las que pueden contribuir de manera significativa. Si bien comprendemos las preocupaciones y los requisitos, hoy en día están las condiciones necesarias para brindar apoyos y ajustes razonables que faciliten su incorporación plena al mundo minero.