Perros robóticos: La nueva apuesta de Minera Los Pelambre y Veltis

Esta innovación, conocido coloquialmente como perros robóticos, busca mejorar la seguridad de los trabajadores que realizan tareas de inspección termográfica en los polines de las correas transportadoras del Sistema de Transporte de Mineral Grueso (STMG). Actualmente en su etapa inicial, se espera que esta tecnología sea implementada en el yacimiento a mediados de 2025.

Aunque pudiera sonar futurista es ya una realidad en la minería chilena, el uso de dispositivos que buscan optimizar las inspecciones, mejorar la seguridad y aumentar la eficiencia operativa. La iniciativa, desarrollada por Minera Los Pelambres y ejecutada por Berliam, compañía operativa de Veltis Latam, consiste en la utilización de los robots Spot —cuadrúpedos diseñados por Boston Dynamics que se asemejan a un perro— para monitorear las condiciones termográficas de las correas transportadoras. Estas correas permiten el traslado del mineral desde la mina hasta el stock, asegurando así la correcta extracción del cobre. Un programa de innovación ambicioso, permitirá a los colaboradores identificar la temperatura de los polines a distancia, reforzando la seguridad en las operaciones.

Actualmente, en su etapa inicial, los perros robots tienen la capacidad de ejecutar misiones en sectores específicos de las correas CV006 y CV007, cubriendo un recorrido de aproximadamente 1,5 km y recopilando información gráfica que permite identificar puntos calientes en estas. A futuro, se espera que puedan recorrer los 12 km de las correas, logrando monitorear en su totalidad las misiones programadas. De acuerdo con Christian Nuñez, Jefe de Mecánico del área Monitoreo de Condiciones en Minera Los Pelambres de Berliam, “para asegurar el funcionamiento autónomo de los robots, se están haciendo misiones programadas, estaciones de recarga y redes de comunicación en los túneles”. 

Perros robóticos

Hacia una minería más segura con perros robóticos

En la actualidad, las tareas de medición son realizadas por trabajadores de Berliam especializados, quienes adoptaron estrictas medidas de seguridad como el uso obligatorio de sistemas de protección respiratoria (full face) o encapsulación de ciertos tramos de las correas. Con esta nueva tecnología, se mitigaría por completo los riesgos y los trabajadores realizan todas estas tareas sin estar expuestos a ningún tipo de contaminación.

Según Andrés Zelaya, Gerente de Operaciones de Veltis, “de la mano de la inteligencia artificial, los robots podrán realizar inspecciones a distancia, tomar decisiones en un instante sin la necesidad de exponer a los trabajadores a las condiciones presentes en los túneles, optimizando así la seguridad y la eficiencia del proceso. Esta tecnología será supervisada por aquellos trabajadores que por años realizaron la tarea.”

Para Minera Los Pelambres, estos avances tecnológicos han sido una oportunidad que les han permitido optimizar las operaciones en la concentradora. Sólo en 2023 la compañía consolidó el uso de Hololens para mantenciones a distancia, una tecnología que combina hologramas y realidad virtual, mejorando la eficiencia y seguridad en sus operaciones. Bajo este contexto, se impulsan plataformas tecnológicas que garanticen la conectividad y digitalización necesarias para la minería del futuro.